Buenos días a todos!! Esta semana vamos a hablaros sobre qué son las viviendas Passivhaus. Probablemente muchos de vosotros nunca hayáis escuchado hablar de ellas pero están cada vez más en auge y es interesante conocerlas.
Que es y cuál es su origen
Cuando se habla de Passivhaus, se hace referencia a un estándar de construcción que garantiza una construcción con la mayor eficiencia energética posible.
El concepto de Casa Pasiva nació en Estado Unidos en los años 80 como modelo constructivo para conseguir el máximo confort siendo su consumo energético nulo. Se perfeccionó en Alemania en la década de los 90, con la creación del Instituto Passivhaus y su estándar de certificación Passivhaus, que garantiza que una casa con dicho sello tiene una eficiencia energética Clase A.
En España, existe la Plataforma Edificación Passivhaus en la que están englobados todos los sectores implicados en la construcción sostenible, arquitectos, constructores y fabricantes de materiales.
Requisitos para ser una casa Pasiva
Para que las viviendas sean consideradas pasivas deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Aislamiento térmico para impedir transmisiones de frío y calor.
- Orientación y diseño para aprovechar al máximo la ubicación.
- Eliminar los puentes térmicos.
- Aislamiento de puertas y ventanas.
- Hermetismo frente a filtraciones de aire.
- Ventilación mecánica: renovación del aire constante.
Ventajas de estas viviendas
Este tipo de viviendas tienen innumerables ventajas, entre ellas, el ahorro energético que es hasta un 80-90% menos que en una vivienda convencional.
Otra ventaja importante es olvidarnos de la climatización. Estas viviendas suelen mantenerse a una temperatura constante aproximada de 21ºC, con lo que no es necesaria ni la calefacción, ni aire acondicionado, ni ningún sistema de climatización. Además, suelen mantener una humedad del 40%.
El hecho de tener ventanas con mayor aislamiento térmico y muros bien aislados y estancos, supone también una mejora del aislamiento acústico del exterior.
Objetivos
Uno de los objetivos prioritarios de este tipo de construcciones es el aprovechamiento de la energía solar, por tanto obtendremos el máximo de iluminación natural cada día, con todos los beneficios que eso supone. Para ello suelen colocarse grandes ventanales para aprovechar al máximo la energía solar.
Una vivienda pasiva es más costosa que la vivienda convencional a la hora de su construcción, pero a la larga puede llegar a ser incluso más rentable gracias al ahorro de la llamada ‘hipoteca energética’.
Esperamos que os haya gustado el post de esta semana y que te hayas convencido en que una vivienda passivhaus realmente puede mejorar la calidad de vida de una familia a nivel global. Es el futuro.
Así que ya sabes, si estás pensando en construir una casa con certificado Passivhaus, ponte en contacto con nosotras y cuéntanos tu idea. Nuestro equipo especializado te dará las mejores soluciones con la mayor calidad.
Os mandamos un enorme saludo queridos lectores en estos días tan difíciles. Hasta la semana que viene!!!!
Imágenes: Holzbau Strigl
Reblogueó esto en Architectural Thoughts.