Saltar al contenido

6 consejos antes y durante una reforma

pareja reformando su casa

Buenos días a todos !! Esta semana queremos daros 6 consejos antes y durante una reforma en nuestras viviendas, locales u oficinas. Cuando nos enfrentamos a una reforma solemos tener muchas dudas y nos sentimos perdidos, es por eso que tener algunos detalles claros es fundamental.

Las reformas suelen ser trabajos arduos y un reembolso monetario más o menos grande dependiendo de las dimensiones de la misma. Para que nuestro proyecto llegue a buen puerto y los resultados sean óptimos y satisfactorios nosotras pensamos que seguir una serie de pasos pueden evitar disgustos y problemas durante la ejecución.

1. Analizar tus necesidades y gustos

Tenemos que identificar cuáles son las necesidades que debe cumplir cada espacio a reformar. En el caso de las viviendas habrá que analizar el número de habitaciones, espacio de almacenamiento, número de baños, necesidades en la cocina según nuestros hábitos, tipos de distribuciones (concepto abierto o espacios independientes)…

En el caso de una oficina habrá que tener otros aspectos más complejos, distribución de los puestos de trabajos, interacción entre ellos, estudio luminotécnico, salas de conferencias, zona de recepción, etc..

Cuando hablamos de un local comercial, dependerá mucho del producto o servicio que vendamos. Disposición del producto, zona de recepción, estudio de venta caliente y frío, estudio luminotécnico, etc…

Cuanto más claro lo tengamos todo, más fácil será llevar a cabo la reforma y que se ajuste a nuestras expectativas. Suele ser una buena idea mirar referencias y guardar todas las imágenes que puedan reflejar nuestros gustos y necesidades, ya que ayuda mucho a ir fijando ideas.

plano reforma madrid

2. Calcula tu presupuesto

Otro elemento que tienes que tener en cuenta antes de empezar una reforma es con qué presupuesto cuentas. En este tema hay que ser realistas, nosotras solemos intentar averiguarlo antes de empezar un diseño, ya que nos ayuda muchísimo a ser realistas y muchas veces muy creativas para cumplir los requisitos y necesidades con un presupuesto.

Durante la obra tenemos que ser conscientes que si queremos realizar algún cambio puede afectar en el presupuesto. Tenemos que valorar si es lo suficientemente importante para realizar la nueva inversión o no. Otro tema que puede suceder es que por algún motivo surga un imprevisto, que puede alterar o dificultar la obra, ya sea que aparezca un elemento constructivo no contemplado o al abrir las paredes algunas de las instalaciones no estén como deberían y hay que cambiarlas. Por eso recomendamos tener un 10% del presupuesto en previsión para estos casos.

3. Busca profesionales

Si tienes alguien de confianza que realice este tipo de obras acude a él para pedirle tanto presupuesto como consejo. Lo más adecuado suele ser pedir presupuestos a varias empresas de reformas e informarte anteriormente en sus páginas web sobre los trabajos que han realizado y los servicios que prestan.

Habla con los profesionales y cuéntales tu ideas, tus necesidades… Es importante que haya una buena sintonía entre ambos. Esto es clave a la hora de contratar un profesional.

Posteriormente deberás valorar cuál es presupuesto que más se ajuste a tus necesidades y los profesionales que más confianza te den. No siempre la opción más adecuada es la más barata, de echo muchas personas se arrepienten de su decisión tras la reforma ya que no ha sido de su agrado ni el resultado ni el trato recibido, muchas veces el presupuesto inicial no es realista y se pasan de aumentos en el presupuesto durante la ejecución.

reformas en madrid

4. Firma un contrato

Una vez que hayas elegido la empresa que realizará tu reforma, parte del camino estará hecho, ya que serán los profesionales los que se pondrán manos a la obra con tus ideas y necesidades y a mostrarte propuestas. Se firmará un contrato, entre la empresa y el contratante, con un presupuesto y un planning de obra, de esta manera garantizarás el precio y el correcto procedimiento de las obras.En nuestro blog publicamos un post sobre «Cómo se hace un proyecto de interiorismo o decoración» donde aparecen detallados todos los pasos de un proyecto cuando contratas a un profesional como nosotras.

5. Permisos y licencias

Cuando vamos a realizar una reforma, hay ciertos permisos y licencias que hay que solicitar. Es conveniente que nos informemos sobre ello ya que si licencia es de obra menor suele hacerlo la constructora o la empresa de reforma o interiorismo, ya que se trata de informar al ayuntamiento de la reforma que se va a realizar. Si se trata de licencia de obra mayor es necesario un técnico, un aparejador o un ingeniero y esto lo realiza el propio profesional.

planos tecnicos de obra

6. Sé participativo

Es fundamental que para conseguir el resultado que esperamos seamos participativos y aportemos ideas. Por esto es importante tener filing con la empresa que te realice la reforma ya que la comunicación será constante y resolverán todas nuestras dudas e inquietudes. No tengas miedo a proponer ideas y déjate aconsejar.

En una reforma la clave principal es que seamos pacientes, los pasos a seguir como veis son muchos y dependiendo de la magnitud de la misma puede extenderse en el tiempo. Tenemos que centrarnos en lo conseguiremos a acabar la obra e intentar ser positivos y colaborativos.

Esperamos que estos consejos os sean de ayuda para poder enfrentaros con mayor serenidad a las reformas. Nuestro equipo estará encantado de escuchar vuestros proyectos y llevarlos a cabo con entusiasmo, ajustándose a vuestros presupuestos, tiempos y necesidades.

proyectos de decoración

Os deseamos una feliz semana en vuestros hogares queridos lectores!!!!

Imágenes: Pixabay

2 comentarios en «6 consejos antes y durante una reforma»

  1. Pingback: 6 consejos antes y durante una reforma – Architectural Thoughts

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: