Lo primero de todo quiero señalar que una casa para discapacitados no tiene que reñir con diseño, por lo que a la vez que os voy dando unos cuantos consejos os pondré imágenes donde veréis que son totalmente compatibles. En segundo lugar quiero destacar que para saber cómo adaptar una casa para discapacitados, hay que analizar muy bien las dificultades que tiene esa persona y de este modo saber adaptar la casa y facilitar en todo lo posible su vida diaria.
Paredes
Si hablamos por ejemplo de invidentes, tenemos que saber si es un problema de visión parcial o total. Hay enfermedades visuales que prefieren una luz natural pero hay otros tipos que el exceso de iluminación les afecta gravemente, por lo que habrá que mantener una luz tenue en toda la casa y usar un tipo de cortinas o estores semi-traslúcidos. Si hablamos de una discapacidad visual total habrá que ayudar con diferentes texturas en las paredes, puertas y enchufes con braille, habrá que evitar alfombras, escalones y columnas.
Puertas
Si analizamos personas de movilidad reducida y que usan sillas de ruedas, habrá que colocar puertas a 82 cm. de ancho, normalmente se ponen de 72 cm. o hasta de 62 cm. para los baños. Las puertas también deberán de tener una manilla de fácil acceso, aunque las correderas son la mejor opción, ya que son más fáciles de abrir y no ocupan espacio. Es importante, en todos los casos, utilizar pestillos para abrir por fuera y por dentro.
Cocina
La cocina es un espacio realmente importante para reformar. Lo ideal es que no tenga muebles bajos para poder moverse con soltura. Y a su vez los muebles altos, deben estar a una altura accesibles a una persona que se encuentre sentada. Tanto la grifería como las manillas de las puertas de los muebles han de ser de fácil manejo. Para las personas invidentes deben ponerse electrodomésticos por voz, y la placa debe tener diferentes relieves para saber dónde está cada fogón.
Baños
Los baños es otro de los principales espacios a reformar. Hoy en día ya existen importantes estudios con las medidas y los elementos idóneos para crear un baño adaptado. Cómo dije anteriormente, habrá que adaptarse a la persona que lo va a usar, pero en grandes rasgos es conveniente dejar un diámetro de 1,50 m. para poder moverse fácilmente, poner plato de ducha en mede bañera, colocar asideros y un lavabo suspendido con un grifo de mango largo o hasta con sensores.
Cada persona necesita un estudio concreto, por lo que si necesitas ayuda para adaptar tu casa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Imágenes: Scavolinni, Plataforma arquitectura