Hola a todos, hoy voy a daros unas claves importantes para saber cómo decorar un dormitorio infantil con pautas Montessori. Ya en en el 2015 escribí un post sobre esto, pero hoy quiero actualizar otras cositas que he podido aprender y observar durante estos años.
Yo particularmente, aunque mis clientes no me lo pidan, intento aplicarlo en todos los dormitorios infantiles que diseño, ya que creo que el niño se vuelve super independiente y es muy cómodo para él a la hora de entretenerse en su dormitorio él solo.
Mantener todo al alcance del peque
Yo creo que esta es la clave principal y la más importante de todo este concepto. Todo tiene que estar a su altura para poder ser lo más independiente posible. Librería a su altura, mesa y sillas de su tamaño, cama accesible a subirse y bajarse, perchas para colgar su ropita, etc…
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
La máxima de Maria Montessori es “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Esta puede parecer una frase tópica o insignificante pero está cargadísima de sentido. Es mucho más fácil encontrar lo que queremos y también volver a guardarlo, cuando sabemos donde está y siempre está en un mismo sitio.
El orden externo facilita el orden interno y ayuda muchísimo a los niños, que precisamente en sus primeros años de vida, atraviesan un periodo sensible del orden. Les ayuda a comprender y acotar el mundo en el que viven, que para ellos es inabarcable y aún desconocido.
Organizar la función de cada espacio
Es importante organizar claramente la función de cada espacio dentro del dormitorio. Cada esquina debe relacionarlo ya sea con una zona de jugar, zona de lectura, zona de descanso, etc. Viene bastante relacionado con el apunte anterior de tener la vida lo más organizada posible.
De todas estas zonas, para mí una de las más importantes es la zona juguetes y la zona de descanso.
Zona juguetes
Con el tema de los juguetes todo esto cobra una dimensión especial. Es mejor tener pocos pero de calidad y bien cuidados ( y bien colocados en un lugar de fácil acceso), que montañas de juguetes revueltos, en el fondo de cajas donde nunca llegan, con piezas incompletas o rotas.
Todo aquel que tiene hijos se ha dado cuenta que generalmente no juegan con todo lo que tienen, y que cuanta más cantidad de juguetes mayor descontrol de los mismos. Podemos dejar a mano los que más usan y el resto guardarlos en un lugar apartado, donde no nos estorben y cada cierto tiempo irlos guardando.
Zona de descanso
Hago hincapié en la zona de descanso por que el dormir solitos es unos de los principales problemas o hábitos difíciles tanto para ellos como para nosotros. Por lo que para mi, la zona de descanso tiene que ser super pensada para que sea una zona bonita y acogedora donde le guste estar.
La cama a ras del suelo, premisa importante, tiene dos ventajas principales: el niño se levantará y acostará solito sin necesidad de tu ayuda. Y también el despreocuparte de que se pueda caer durante la noche. Si no te apetece poner la cama directamente al suelo, pon un canapé bajito encima de una buena alfombra.
Decoración
El espacio debe buscar la armonía y la belleza de cada esquina. Aunque este tema es un poco al gusto, intentaremos, al igual que organizamos cada esquina por funciones, también organizar la decoración en sintonía.
Colores agradables y suaves para la zona de descanso y lectura, con alguna foto de él, una ilustración, una plantita, una balda con sus libros preferidos… que le guste y pueda ver con tranquilidad y cuando quiera.
Y colores más fuertes en la zona de juegos que anime a la actividad y diversión. Es en esta zona se me ocurren mil ideas, como poner un rocódromo, un espejo para verse, un columpio, una espaldera, etc…
Y hasta el hoy el post de hoy, espero que haya gustado leerlo tanto como a mi escribirlo. Todas los papeles de las imágenes son diseños nuestros para la marca Ecofriendly KissandNana. Pasad a echarles un vistazo, cada cuál más bonito.
Feli fin de semana a todos !!