Saltar al contenido

Cómo diseñar duchas de exteriores

Diseño duchas exterior

¡¡ Muy buenas !! Esta semana queríamos daros ideas cómo diseñar duchas exteriores para jardín o terraza. Darte el placer de relajarte y disfrutar de tu espacio al aire libre y del agua al mismo tiempo es un lujo. Lo bueno de una ducha de exterior en un patio o en una terraza transitable es que no necesitas de grandes espacios.

Tipos de ducha

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de duchas, desde las más simples a verdaderos centros de spa. Todo depende de nuestro gusto, el estilo y nuestro presupuesto.

Materiales

Los materiales más usados suelen ser: acero inoxidable para la grifería y teca para el plato de ducha. Estos dos materiales son por excelencia los de mayor durabilidad y resistencia al agua y a las adversidades climáticas. Pero hay muchas otras alternativa, como los cerámicos antideslizantes, el microcemento, la piedra natural y el cristal templado.

Duchas inteligentes

Las llamadas duchas inteligentes que podemos encontrar en el mercadotanto en su versión portátil como conectadas a red, están diseñadas para cumplir varias funciones. Una de las principales es la de ahorrar espacio o aprovechar la luz del sol para calentar el agua. Normalmente tienen diseños muy vanguardistas o minimalistas.

Ducha portátil o fija

Lo primero que tenemos que decidir de cómo diseñar duchas de exteriores, es si queremos una ducha portátil o fija. Esta última nos abre un abanico de opciones para integrarla con la decoración de nuestra terraza. Podemos poner un suelo de madera o pizarra, plantar flores o césped alrededor de la misma o colocar césped artificial. También podremos crear un pequeño muro donde empotrar las tuberías de la ducha y revestirlo con los materiales que más nos gusten.

Funcionamiento

El tipo de funcionamiento también nos puede marcar si queremos que simplemente nos de agua fría o si queremos disponer de agua caliente también. En este segundo caso, la ducha suele disponer de un pequeño depósito y un dispositivo para calentarlo ( solar o eléctrico).

Pues hasta aquí nuestros consejos de cómo crear un espacio para refrescarnos en nuestra terraza o jardín. Ya veis la cantidad de posibilidades que se despliegan ante nosotros. Recordad que si necesitáis consejo o que os guiemos en la adquisición o diseño de una de estas zonas, no dudéis en consultarnos.

Imágenes: Ebrosa, Mi casa revista, Decoracion sueca, Gibeller, Infurma, Casa y diseño, El mueble.

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: