Buenos días a todos!!! Esta semana vamos a hablaros de cómo diseñar tu propia cocina, ya que hay que tener en cuenta varias consideraciones para que el resultado sea el que esperamos.
1. Espacio disponible
Partimos de un espacio concreto con ciertos metros y con una forma concreta, que nos delimita el tipo de mobiliario de cocina que vamos a necesitar. Por lo que lo primero será tomar medidas y sobre un papel con cuadricula intentar dibujar vuestra cocina.
2. Distintas zonas
Una vez analicemos el tipo de forma que tiene nuestra cocina, tendremos en cuenta las distintas zonas necesarias que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar: zona despensa (almacenaje de alimentos, refrigerador), zona almacenaje (utensilios de cocina, vajilla, cubertería), zona fregadero y lavavajillas (zona de limpieza), zona preparación (zona de trabajo y manipulación) y zona cocción (cocina y horno).
Dos puntos importantes a la hora de diseñar tu cocina y ponerte a distribuir el mobiliario:
- Cerca de las tomas de agua ( cómo puede ser el fregadero) no puede haber tomas de corriente.
- Es aconsejable, si es posible por dimensiones, que los electrodomésticos que producen calor (horno) no estén pegados a los que producen frío (nevera).
En relación a estas configuraciones, el triángulo de trabajo (zona cocción, zona fregadero y zona de preparación) debe tener una relación fluida. Este triángulo de trabajo es el de mayor actividad y es el que debemos cuidar más a la hora de la planificación del diseño, evitando distanciar mucho entre sí estos elementos.
3. Electrodomésticos y módulos de cocina
Como medidas estándar tanto de electrodomésticos como de los módulos de cocina son 60×60 cm. En los muebles altos la profundidad de los mismos es menor para poder tener espacio en la zona de trabajo inferior.
Según los estándares de los fabricantes, los anchos de los módulos de cocina vienen de diez en diez centímetros, lo que supone que podemos tener muebles de 30-40-50-60-70… cm. Siempre podemos hacer un mueble a medida teniendo en cuenta que el coste es mayor.
4. Almacenaje
Necesitaremos muebles de almacenaje para cristalería, vajilla, alimentación, productos de limpieza y basura. Siempre deberá haber un mueble de cajones para la cubertería y para los utensilios de cocina. Separado de la zona de alimentación colocaremos la zona de almacenaje de limpieza y las basuras.
5. Puntos conflictivos
Por último queríamos hablaros de esos puntos conflictivos que solemos encontrarnos en la cocina, como son las esquinas. Nunca sabemos que hacer con ellas por eso aquí os mostramos algunas ideas que puedan ayudaros. Otra zona que suele estar desaprovechada y que podemos darle uso es la parte inferior de los muebles de cocina.
Hasta aquí el post de esta semana. Esperamos que os ayude a la hora de diseñar vuestra propia cocina. Para cualquier duda o aclaración no dudéis en poneros en contacto con nosotras. Feliz semana!!!!!
Imágenes: Pinterest, Pinterest, Pinterest, Arlauskas, Plataformaarquitectura, homestolove, interioresminimalistas, apartmenttherapy, drivenbydeco.
El esquinero es impresionante¡
Siii, nos encanta 🙂
Reblogueó esto en Architectural Thoughts.
Muy buenas ideas. 🙂👍🏽
Gracias 🙏