Hola a todos. Hoy os quiero dar unas claves y medidas estándar para poder distribuir vosotros mismos vuestro armario según vuestras necesidades y poder utilizar el espacio interior al máximo.
Hay que tener en cuenta que no todos organizamos nuestra ropa de la misma manera; en un caso tuve una clienta que jamás doblaba nada, prefería colgar todo en perchas, y en cambio hay otras personas que prefieren guardarlo todo en cajones para no preocuparse por el orden. Hay gente que tiene muchos zapatos; otras, muchos vestidos, etc. Así que yo en primer lugar os voy a dar unas medidas estándares de la ropa para que comencéis a dividir el interior según vuestras necesidades.
Una vez planificado el interior, elegimos los accesorios. Lo primero que elegimos son las barras fijas para colgar; se pueden colocar a lo largo del armario, que es los más habitual, o de manera frontal.

Si tenemos mucha altura y queremos aprovechar lo máximo posible, tenemos la posibilidad de poner elevadores de ropa. Resulta fácil colgar y descolgar las perchas ya que incorpora un tirador que nos permite alejar y acercar la barra sin esfuerzo.
Si estáis escasos de luz, hay barras con luz incorporada.
Para ciertas prendas hay barras diseñadas exclusivamente para ellas, como son los pantaloneros y los corbateros.


En segundo lugar elegiremos el número de estanterías. Se suele poner una a lo largo de todo el armario en la parte más alta como maletero, ya sea para guardar maletas, cajas y similares. Y también se ubicarán en la parte baja del armario o una sección completa para agrupar prendas como camisetas y jerséis. Yo recomiendo que las pongáis regulables de este tipo, para poder cambiarlas a vuestras necesidades, ya que hay temporadas que se utilizan más baldas y otras menos.
En tercer lugar elegiremos el número de cajones; el más pequeño puede ser de 14 cm para ropa interior, pañuelos, etc. y podemos aumentar su altura a lo que queramos, hasta hacer gavetas de hasta 60 cm de alto si lo necesitaramos. Podemos elegir los frentes de los cajones ciegos o con cristal. Hay accesorios para distribuir mejor el interior, como este tipo; está genial para elementos pequeños, ya que se pierden y desordenan con rapidez en espacios amplios.
Y por último elegiremos los zapateros. Éstos se ponen en la parte baja, para no ensuciar la ropa. Podemos hacerlos extraíbles, barras fijas o baldas. Hay que tener una alternativa para las botas, ya que suelen ser zapatos difíciles de guardar por su altura.
Si tenemos espacio suficiente podemos construir una parte para los bolsos. Podemos colgarlos o ponerlos en baldas, esto dependerá del espacio que nos quede.
Creo haber abarcado todas las posibilidades. Si necesitáis ayuda o queréis un consejo no dudéis en escribirme, que os ayudaré encantada.
Feliz semana a todos 😉
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado