Hola a todos, hoy vamos a explicaros lo más brevemente posible que debes cumplir para convertir un local comercial en vivienda. Este tema es bastante rentable para los propietarios, ya que en muchos sitios el valor de la vivienda es bastante superior al de los locales comerciales.
Pero vamos a resumir que debes saber para hacer este cambio de uso y que normativas debes cumplir para hacerlo posible:
1. Consultar los estatutos de la comunidad
Lo primero y lo más fácil para ti es consultar los estatutos de la comunidad, hay a veces que lo tienen prohibido específicamente, lo bueno es que éste siempre es modificable mientras estén todos los vecinos a favor.
2. Consultar el Planeamiento urbanístico
Hay que consultar el Planeamiento urbanístico del municipio donde esté ubicado. Hay límites de construcción de viviendas en suelo urbano, por lo que sí se ha superado el límite, va a ser inviable. Si no sabes consultar este tema, llama a un profesional para que te ayude.
3. Cumplir con el Código Técnico de Edificación
La futura vivienda debe cumplir con el Código Técnico de Edificación, es decir debe cumplir ciertas condiciones: dimensiones concretas de cada estancia ( salón, baño, cocina, etc…), todas las habitaciones deben de tener luz natural mediante ventanas, la cocina debe tener una campana extractora con salida al exterior, etc… Este punto debe ser estudiado por un profesional del sector, un arquitecto o aparejador.
4. Proporción legal entre los metros de fachada e interiores
Si está a pie de calle, hay que tener una proporción legal entre los metros lineales de fachada y los metros cuadrados interiores. Éste tema dificulta bastante porque normalmente los locales suelen tener mucho más fondo que ancho.
5. Proyecto técnico
Tienes que hacer un proyecto técnico con un arquitecto para efectuar el cambio de uso de local comercial a vivienda y conseguir una cédula de habitabilidad o certificado de final de obra.
6. Licencias municipales
Por último habrá que pagar las licencias municipales y registrar el local como vivienda.
Si necesitas asesoramiento o un proyecto de este tipo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Feliz semana queridos lectores !!!
Hola.
Acabo de obtener el certificado favorable del ayuntamiento ya ahora necesito algún arquitecto para llevar a cabo el proyecto. El local está situado en Hospitalet de Llobregat Barcelona . Uno de los puntos más críticos que veo es que mi local tiene de fachada 5’30m y el local dispone de 135m2. No sé cómo tendré que proceder para llevar a cabo el cambio de uso
Hola Jordi, dependiendo del Ayuntamiento que sea, te obligan a unas condiciones mínimas de ventilación e iluminación. En Madrid los huecos de iluminación natural deben tener superficie mayor de 12% de la superficie útil del local. Y los huecos de ventilación natural deben tener una superficie mayor del 8% de la superficie. La ventilación de los aseos, pasillos o vestíbulos pueden realizarse a través de ventilación forzada, es decir, el típico extractor. Ojalá cumpla tu local !! Mucha suerte y gracias por dejarnos tu comentario !!!