¡¡Buenos días a todos !! Comenzamos esta semana con un nuevo post muy interesante: decorar con césped artificial es sostenible. Esta es una idea que nos encanta y más si sabemos que es un césped sostenible. No hay duda que suena extraño, ya que el césped artificial es plástico, pero es sostenible por otras causas. Ahora lo explicamos un poco.
En primer lugar tenemos que hablar de un césped hecho a base de poliuretano, ya que es un material es 100% reciclable. El césped artificial tiene una duración mínima de 8 años, una vez finalizado su ciclo de vida útil, puede ser llevado a un vertedero controlado donde se le aplican técnicas específicas para su reciclaje y re-utilización. En el momento de la instalación no hace falta poner un riego, por lo que conseguimos menos consumo de agua que un césped natural (hasta un 98%). A parte hay que destacar que no requiere un mantenimiento de jardinería, por lo que no precisa de productos químicos ni la aplicación de fertilizantes, ni maquinaria para su mantenimiento. Esto evita la contaminación del suelo y la descarga de emisiones de CO2 o gases de efecto invernadero.
Nosotras lo utilizamos tanto para exterior como para interior. En el último proyecto de un cockteil-bar barajamos poner un jardín vertical, pero los dueños no querían tener que preocuparse de un mantenimiento y además tenía un precio bastante elevado.
Finalmente optamos por ponerlo artificial, principalmente por ser un producto higiénico, idóneo para un local con mucha afluencia, es anti-alérgico, ignífugo y de fácil mantenimiento.
Bueno aquí os dejamos una pincelada de lo que se puede llegar a hacerse con este material, como siempre si tenéis alguna duda o queréis que os aconsejemos, no dudéis en preguntarnos. !!!Que paséis una gran semana nos vemos !!!
Imágenes: Estudio Emma Sánchez Miranda, Vida Verda, Pinterest, Bosshem.