Saltar al contenido

Diferencias entre el cemento pulido y el microcemento

escalera con cemento y madera

Hola a todos ! Hoy os voy explicar una duda muy habitual entre mis clientes. Qué diferencias hay entre el cemento pulido y el microcemento. Digamos que el cemento pulido es el primer material que hubo para conseguir estos suelos tan especiales, y que el microcemento fue la solución a ciertos problemas sobre todo de aplicación.

Método de aplicación

En primer lugar es importante tener en cuenta que tanto los resultados obtenidos como los métodos de aplicación son totalmente diferentes. El cemento pulido, solo se puede colocar en suelos, tiene un espesor mínimo de 5 cms. debido a que necesita de mallazo y necesita de juntas de dilatación cada 4 o 5 metros. El cemento pulido se considera un pavimento industrial y es necesario de maquinaria pesada para su correcta colocación. Es por lo tanto necesario tener la vivienda o el bajo exenta de tabiques para poder trabajarlo.  
El microcemento es un revestimiento decorativo aplicable tanto a paredes como a suelos, tiene un espesor aproximado de 2 mm., no necesita juntas de dilatación y no fisura.

Los acabados

Con el microcemento podemos conseguir una gran variedad de acabados. En función del tipo de microcemento lograremos terminaciones con más o menos textura. El trabajo de pulido previo al sellado permitirá lograr acabados lisos recomendable en suelos. En las paredes podemos lograr efectos más rústicos si no realizamos este trabajo. Con la operación de sellado con resinas acrílicas y al poliuretano, podemos elegir el aspecto de la protección final: mate, satinado o brillo.     

Esto permite que con el microcemento puedas personalizar totalmente el acabado en el caso de que tengas que combinarlo específicamente con cualquier otro tipo de decoración. También debemos decir que en suelos repelen el agua totalmente y es sencillo de limpiar. Justamente por la duración que tiene este material y especialmente por su bajísimo mantenimiento, se usa tanto en baños y zonas de alto tránsito.   

A tener en cuenta

Ahora bien, es importante que tener en cuenta algunas desventajas al utilizar el microcemento. Por ejemplo, que conforme van pasando los años el acabado va envejeciendo de una manera un poco antiestética si no se tienen los cuidados necesarios respecto a su mantenimiento. El principal problema que se da con este material a través de los años es que va cambiando su color, aunque si es verdad que esto se da muchas veces debido a que las personas utilizan cualquier producto de limpieza.

Imágenes: Cement-design

0 comentarios en «Diferencias entre el cemento pulido y el microcemento»

  1. El cemento pulido no necesita mallazo, es muy similar al microcemento con unas cualidades técnicas muy superiores. Tambien decirte que no son 5 o 7 cm, son entre 3 y 4 milimetros de grosor.
    Una cosa es hechar una solera de cemento u hormigon con mallazo y otra muy diferente es aplicar cemento pulido. También comentarte que lo puedes aplicar de 0 a 500 metros cuadrados. A por ciertos el acabado de los dos es decorativo.
    Saludos

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: