Muchas veces a la hora de elegir una alfombra no basamos en el lado estético, en los colores, la textura y los diseños. Pero además de ser adecuada para el lugar donde se ha de colocar, habría que tener en cuenta la necesidad, la durabilidad y las fibras de las que están compuestas. Así que hoy voy ha hacer un pequeño resumen con imágenes de los diferentes tipos que existen en el mercado.
Tipo de textura
Es importante, en primer lugar, saber los diferentes tipos de texturas según el trabajo que se haga con los hilos:
- BOUCLE LISO: Lana tejida en forma de pequeños ganchos o rulos compactos alineados ala misma altura. Son de alta resistencia, lo cual permite la resistencia al alto tránsito, no marcan pisadas y son ideales para lugares de mucho acceso.
- BOUCLE ESTRUCTURADO: Se caracterizan por bouclés de distintas alturas, lo cual brinda distintos relieves y ofrece gran variedad. Son alfombras de gran resistencia al tránsito y fácil limpieza.
- PELO CORTADO: Dada su capa de pelo cortado y parado como si fuera bouclés cortados en la punta la alfombra de pelo cortado presenta un aspecto aterciopelado, fácilmente reconocible y una textura agradable al tacto. Son menos resistentes al tránsito, pero más mullidas y decorativas.
- TIPO FRIEZE (PELO CORTADO): Como las anteriores son alfombras de pelo cortado pero poseen un proceso especial de fijación en la torsión de los hilos lo cual la convierte en una alfombra más resistente, muy apropiada para zonas de alto tránsito.
- COMBINADAS: Se pueden obtener en el mercado alfombras de diseño combinado, alternando los tipos de pelaje mencionados, o distintos niveles de texturas. También combinadas con otros tipos de materiales como madera y cuero.

Tipo de fibra
Alfombras de Lana:
Las alfombras de lana están confeccionadas con lana pura o con mezclas de nylon. La suavidad y la resistencia están en relación directa con la calidad de la lana. Como la lana es vulnerable a insectos y polillos requieren de un tratamiento específico. Requieren también de cuidado y protección de la humedad.
Alfombras de Nylon:
Es la fibra más dotada de propiedades por ende tiene mayor resistencia al apelmazamiento y a el desplazamiento, lo que la hace una alfombra apta para zonas de alto tránsito. En las mayorías de las ocasiones se trata a las alfombras hechas de este material con aditivos, eso añade propiedades antiadherentes y anti humectantes, haciéndolas fáciles de limpiar y de mantener, una de las propiedades adheridas por los tratamientos es que no le afecta la polilla.

Alfombras de Polipropileno:
Este tipos de alfombras fueron diseñados en un principio para los sótanos. Por su alta resistencia a la humedad, hongos, daños por agua, manchas, apelmazamientos, desgaste y electricidad estática, pero actualmente se utiliza en muchas lugares debido a su alta resistencia a todo. Este alfombra tiene un tinte muy similar a la lana. Es una fibra fuerte por que antes de ser tejida esta se tiñe, lo cual la hace fácil de limpiar también, sus colores son inalterables y generalmente en algunos tipos de Polipropileno se destiñen y decoloran al exponerse directamente a los rayos del sol.

Alfombras de Poliéster:
Es de una calidad de duración menor al Nylon, pero igualmente sigue siendo resistente, esta fibra es bastante resistente al desgaste , aunque sufra apelmazamientos, repele la humedad, resiste los hongos y la polilla y es de fácil limpieza.

Alfombras Acrílicas:
El acrílico es una fibra muy similar a la lana, es la mas parecida de todas las mencionadas anteriormente. Esta se fabrica para el uso comercial, resiste a la suciedad, a apolillamiento al moho y es fácil de limpiar, este tipo de material ofrece una gama muy amplia de colores, al exponerlos al sol se decoloran en menor cantidad que el nilón o en poliéster.

Alfombras con Goma Reciclada:
Este diseño nace de un trabajo de investigación de Nina Marquina, sobre la posibilidad de usar goma reciclada para crear nuevas texturas. En uno de los viajes a India surgió la solución: utilizar las cámaras de los neumáticos de bicicleta, entrelazandolas para crear texturas.

Alfombras de Fibras vegetales:
Las alfombras hechas con fibras vegetales suelen dar una aspecto más natural al ambiente, estas se tejen entrelazándose entre ellas formado una capa muy resistente, provén calidez, producto de su calidad orgánica, este tipo de alfombras suele ser resistentes pero no son fáciles de limpiar debido a la absorción de las mis mas fibras. El costo de estas alfombras suele ser alto sobre todo cuando se le aplican diferentes tratamientos para la reducción de las posibilidades de sacar las manchas mas rápido y fácil. Estas vienen en colores naturales o teñidas con colorantes especiales, estas suelen tener en los bordes una guarda de tela, cuero o también podría ser cuerina, eso es para evitar el desilachamiento de las puntas. Algunos de los tipos de fibras vegetales más conocidas son:
- YUTE: El yute es una fibra suave poco resistente y por ende económica con gran variedad de tejidos y colores muy interesantes, este tipo de fibra es sensible a las anchas, al agua y no se recomienda usar en una zona de alto transito.
- SISAL: Este tipo de fibra es literalmente mas duro y resistente, disimula el desgaste. Es apto para poner o utilizar en zonas de alto transito, cuando se combina con una lana estas fibras toman un toque de sensibilidad al tacto, aunque menos que el yute, se recomienda hacer un tratamiento anti manchas para sacar a luz el resplandor de esta alfombra.
- COCO: Tejida con fibras de la cáscara del coco, se obtiene una alfombra áspera y rústica. Es la fibra más fuerte y resistente de todas, y precisa de mínimos cuidados. Se utiliza en varios colores, texturas y tramas.
- TATAMI: Es un hilo a base de papel de arroz, tejido de manera que se dejen pequeños espacios en los cuales circularía el aire, esta alfombra se desgasta muy fácilmente y es suave al tacto. Su nombre deriva de el arte japonesa de el modulo que se utiliza en la arquitectura japonesa para diseñar los espacios dela vivienda.
- SEA-GRASS: Esta alfombra esta constituida por una fibra marina, la cual se encuentra en terrenos inundados, esta es la alfombras resistente al agua y es totalmente impermeables, y también es la más cara de todas.
- ESTERAS: Esta alfombra está diseñada a mano y trenzada con hurdientes de Hilos de lino.

Hoy en día, se están creando y diseñando cada vez más alfombras con materiales reciclados tipo a la de Nina Marquina.Espero que os guste y os haya servido para saber más sobre el mundo de la decoración. Que tengáis un feliz fin de semana.
Imágenes: Conejo Negro, Kymo, Bazhars Alfombras, Nani Marquina
Pingback: Dónde tirar alfombras | Ecoembes Dudas del Reciclaje
Gracias por la información me fue muy util para escoger el tipo de alfombra para mi sala. Muy interesante.
Nos alegramos mucho que te haya servido 🤗 !!
¡Muy buenas consideraciones sobre las alfombras!
Al igual que cualquier otro elemento decorativo, éstas cuentan con diferentes características y, en numerosas ocasiones, suelen convertirse en las protagonistas de la estancia. Por ello, nosotros recomendamos a nuestros clientes barajar los mejores materiales y diseños según sus necesidades.
¡Un saludo!
Totalmente cierto, parece que si no pones las alfombras en una estancia no está terminada. Es un elemento importantísimo y si vamos a calidades buenas la confortabilidad a su vez es infinitamente mejor. Gracias por el comentario 🙂