Buenos días a todos!! Hoy vamos a aclararos un tema qué nos preguntan a menudo nuestros clientes: qué es el suelo radiante-refrescante , qué componentes se necesitan para su instalación, qué tipo de suelo se puede poner y qué ventajas y desventajas tiene respecto a los sistemas de calefacción tradicionales.
¿Qué es el suelo radiante-refrescante ?
El suelo radiante-refrescante es un tipo de calefacción por suelo que nos da calor y refrescamiento según la temperatura ambiente en la que se encuentre nuestra vivienda. La calefacción por suelo radiante consiste en una instalación de tubos embutidos en el suelo de hormigón que transporta agua que puede alcanzar una temperatura de 35-40ºC y la irradia hacia la estancia, consiguiendo una gran superficie que emite calor. La calefacción por suelo refrescante hace circular el agua a una temperatura en torno a 15ºC, absorbiendo el exceso de calor de la estancia.
¿ Qué componentes se necesitan para su instalación ?
1. Generadores:
El generador será el encargado de suministrar el agua a la temperatura necesaria para aclimatar las diferentes estancias de la vivienda, suelen ser de máxima eficiencia energética para disminuir el consumo y las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Estos generadores pueden ser una caldera, un sistema de aerotermia, pozos canadienses, geotermia o instalaciones termosolares o fotovoltaicas. Dependiendo del sistema que elijamos, tanto la infraestructura como el espacio que ocupará, será distinto.
2. Suelo radiante-refrescante:
Está formado por tres elementos: paneles aislantes, tubos y mortero. Primero se colocan los paneles aislantes que llevan incorporados unos tetones para facilitar la colocación de todas las tuberías que llevan el agua. Sobre estos paneles se colocan los tubos de polibutileno (PB) por donde circula el agua. Y por último se recubre con una capa de mortero, con un mínimo de 3 cm de espesor sobre los tubos. Suelen emplearse aditivos que fluidifican el hormigón para conseguir un perfecto recubrimiento de los tubos y evitar posibles bolsas de aire que perjudiquen la transmisión de calor o frío.
3. Armarios colectores:
Se trata de armarios de registro donde se encuentran todas las válvulas de ida y retorno encargadas de regular los diferentes circuitos de la instalación de suelo radiante-refrescante. Suelen empotrarse en la pared pero también pueden ocultarse detrás de puertas, dentro de armarios, muebles, etc. El único requisito es que deben estar accesibles para su mantenimiento.
4. Reguladores de temperatura:
Sirven para modificar la temperatura de impulsión a la instalación en función de la temperatura ambiente en la estancia. La existencia de una sonda de temperatura superficial, generalmente ubicada sobre la losa de mortero y bajo el recubrimiento final del suelo, permite limitar la temperatura superficial tanto en periodo de calefacción como en refrescamiento.
¿ Qué tipo de suelo se puede poner ?
Hoy en día, debido al aumento del uso de este tipo de calefacción por suelo radiante-refrescante, ha aumentado la gama de productos que podemos usar para revestir el suelo. Pero hay que tener cuidado el tipo, ya que no todos son igual eficientes en la transmisión de calor-frío y pueden perjudicar la eficacia del sistema. Los suelos más recomendados son los pavimentos cerámicos, la piedra natural y el hormigón o cemento pulido. Pero gracias a los avances tecnológicos, ya hay muchos suelos laminados aptos para este tipo de suelo radiante-refrescante, lo único es informarse bien cuales son y las garantían que nos dan.
¿ Qué ventajas y desventajas tiene ?
Ventajas:
- Elevado rendimiento. La cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar una estancia es pequeña.
- Bajo consumo. Consume entre un 10-20 % menos que un sistema convencional.
- Uso de energías renovables como la aerotermia o geotermia.
- No reseca el ambiente.
- No está a la vista.
- Mismo sistema tanto para calefacción como para enfriamiento.
- Temperatura uniforme por toda la estancia, confort.
Desventajas:
- Inversión superior a otros sistemas de climatización.
- No es eficiente para cambios bruscos de temperatura o encendidos y apagados, esto quiere decir que debe utilizarse en primeras viviendas.
- Necesita tiempo para alcanzar la temperatura deseada.
- Mantenimiento técnico por profesionales.
Y hasta aquí el post de esta semana. Esperamos que os haya resultado útil y os haya aclarado las dudas que tuvierais. Es un sistema de climatización que produce un confort super recomendable, si tenéis dudas en vuestro caso en particular, no dudéis en preguntarnos.
Hasta la semana que viene queridos lectores!!!!!
Reblogueó esto en Architectural Thoughts.