Saltar al contenido

Qué son las piscinas naturales y ecológicas

Cada vez más nos preocupamos para que nuestras casas sean los más eficientes y sostenibles posibles. En el caso de las piscinas, son consideradas un lujo, tanto por el coste en su construcción como por el mantenimiento. Si tienes una o estás pensando en construirla, debes saber lo qué son las piscinas naturales y ecológicas.

Si a la preocupación de la eficiencia y sostenibilidad, le sumamos temas de salud, ya que cada vez más son los casos detectados de piel atópicas y rechazo a productos químicos como el cloro, las piscinas naturales y/o ecológicas son una solución muy recomendable. Ahora en España comienzan a estar en auge, pero como siempre vamos un poco retrasados, ya que en Austria y Alemania triunfa desde hace más de 15 años.

Ventajas de las piscinas naturales

En rasgos generales, este tipo de piscinas:

  • no tienen una depuración con productos químicos
  • la depuración se logra con una depuración natural mediante gravas y plantas que limpian el agua
  • estéticamente preciosas por su aspecto natural
  • pueden contener fauna acuática, como peces de agua fría.

Como se mantiene el agua

Para lograr la calidad del agua en una piscina natural, lo único que se tiene que hacer es retirar la materia orgánica ( hojas, insectos, escamas de piel, etc..) impidiendo que las algas se alimenten de ellos y para esto se utilizan diferentes tipos de plantas acuáticas. La materia orgánica en suspensión en el agua de la piscina, genera amoníaco y es tóxico para los peces y las personas, sin embargo hay ciertas algas muy eficaces a la hora de absorber los distintos nutrientes del agua, por este motivo se tiene que facilitar a las plantas la absorción de nutrientes, esto se hace transformando estos nutrientes mediante la construcción de un filtro biológico, que lo que va a hacer es transformar el amoníaco en nitrato mediante la aportación de oxígeno.

Una vez logrado transformar el amoníaco en nitrato, hay que absorber y retirar el nitrato del agua, esta es la labor realizada por las plantas en lo que se conoce como zona de regeneración. Puede estar separada o integrada dentro del vaso de nado, incluso puede ser una isla flotante en la piscina. Existen múltiples posibilidades dependiendo del tipo de filtro que vayamos a utilizar, de la apariencia estética que queramos para la piscina o del nivel de tecnificación que instalemos.

Especies vegetales

A la hora de seleccionar las especies vegetales para nuestra piscina tendremos que tener en cuenta varios factores como el clima de nuestra zona, los tiempos de floración, si las plantas tendrán follaje todo el año o no, el tipo de fauna que vamos a introducir, etc…

Precio

El precio de una piscina naturalizada suele iniciarse en los 18.000 €. Pero el coste y el tiempo de mantenimiento es mucho menor que una piscina tradicional, porque no hay que adquirir ni aplicar productos químicos para su limpieza y desinfección, ni tampoco cambiar el agua. Basta reponer el líquido que se evapora, cuidar las plantas acuáticas y aspirar los sedimentos del estanque unas tres veces al año.

Así que si vas a construir una piscina sopesa seriamente este tipo de piscina y si es el caso de que ya la tienes, has de saber que las piscinas convencionales también se pueden convertir en una piscina natural y ecológica.

Feliz semana queridos lectores 🙂

Imágenes: Diy-guides, Flexiblelining

0 comentarios en «Qué son las piscinas naturales y ecológicas»

  1. Hola, estoy terminando la construcción de una pequeña piscina y evalúo la terminación: porcelanato vs venecitas.. que me aconsejan. Muchas gracias!! Gabriela

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: