Saltar al contenido

Qué tipos de calefacción existen para una casa

radiador cobre

Buenos días a todos!!! Hoy vamos a hablar sobre qué tipos de calefacción existen para una casa. Vamos a mostraros las distintas posibilidades que hay en el mercado para que conozcáis sus ventajas e inconvenientes y cuál os conviene para vuestro hogar.

Para conseguir el confort en una vivienda es necesario que la temperatura de las distintas estancias sea la adecuada. En invierno, cuando bajan las temperaturas exteriores, hacemos uso de la calefacción para conseguir un ambiente cálido y acogedor.  Por tanto, la calefacción con la que cuente la casa es clave para lograrlo.

Hay algunos factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir qué tipo de calefacción es la adecuada:

  • ubicación de la vivienda
  • orientación
  • sistemas constructivos de la casa
  • aislamiento de los cerramientos
  • materiales utilizados para los revestimientos
  • o la configuración de los espacios (separación de las estancias, altura de los techos).

Los tipos de calefacción se pueden dividir según la fuente de energía (biomasa, geotérmica, solar, eléctrica y gas) o según el aparato o sistema a partir del cual se obtiene el calor ( calderas con radiadores de agua, caldera eléctrica , calefacción radiante, bomba de aire y calefacción de biomasa). Nosotros os hablaremos de los tipos de calefacción según el aparato o sistema para irradiar calor.

Calderas con radiadores de agua

Este sistema es el más utilizado en España, ya sea a través de calefacción central o medidores individuales. En este sistema, el calor se produce mediante la quema de combustible ( gas natural, gas propano o gasóleo C) en una caldera situada en un espacio específico dentro del edificio o vivienda y se distribuye a los radiadores a través de conductos de agua. Esto requiere de una instalación en nuestra vivienda o edificio que no siempre existe.

Hay que tener en cuenta que los radiadores tienen un importante impacto visual, por ello es importante elegir el que más se ajuste a nuestros gustos y necesidades. En el mercado podemos encontrar una gran variedad de ellos, desde radiadores de hierro forjado que visten mucho y dan un toque único a nuestras estancias hasta los más modernos o minimalistas.

Ventajas

Como ventajas de este tipo de sistema encontramos que es segura. Además el calor generado llega a gran distancia y de forma muy rápida, aunque si la estancia es muy grande se recomienda poner más de un radiador. Por otro lado, hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de caldera generará más o menos calor. Este tipo de radiadores son muy duraderos y por la amplia variedad de diseños en el mercado encajan perfectamente con todo tipo de estéticas del hogar.

Desventajas

Como inconvenientes están que para su instalación la obra que hay que realizar es mayor y tiene costes de mantenimiento.

Calefacción eléctrica

Este tipo de calefacción es también de los sistemas más utilizados en España. Hay radiadores tipo estufa portátiles o pueden ir en la pared como los radiadores convencionales, que es la opción más utilizada.

Podemos encontrar 2 tipos:

  • Calefacción eléctrica por acumulación: La electricidad se convierte en calor gracias a las resistencias que hay dentro del radiador, a través de las que pasa la corriente, convirtiendo la electricidad en calor.
  • Calefacción eléctrica por convectores: Una resistencia calienta el aire que circula por el interior de los convectores y el agua caliente se obtiene mediante un termo.

Al igual que ocurre con los radiadores de agua, los radiadores eléctricos también se han convertido en una manera de vestir nuestras estancias, ya que podemos encontrar en el mercado una gran variedad de estilos que nos pueden ayudar a darle un toque muy personal a nuestras estancias.

Suelen ser apropiados para calentar estancias pequeñas como puede ser un baño o una sala pequeña, pero no son la mejor opción para estancias grandes ya que para calentar estos espacios deben estar encendidos muchas horas, y esto supone un enorme consumo de electricidad con lo que ello supone en coste económico. Para calentar una vivienda entera, este tipo de calefacción podría resultar viable si nos acogemos a una tarifa eléctrica con discriminación horaria.

Ventajas

Sus ventajas son que su instalación es muy sencilla, no requiere de ningún tipo de mantenimiento y es segura. Además, la producción de calor no genera ni residuos ni olores.

Desventajas

Como inconvenientes están el enorme consumo de electricidad y su coste, y que los radiadores se suelen calentar bastante, por lo que hay que tener cuidado de no tocarlos para no quemarse.

Calefacción radiante

La calefacción radiante ( suelo, paredes techos o zócalos) es un sistema cada vez más utilizado en España. Se realiza una instalación de cables, tuberías o filamentos de fibra de carbono que van por debajo del suelo, paredes o techos, por las que circula agua caliente o electricidad que irradia calor a toda la estancia.

La calefacción radiante nos proporciona excelente confort térmico, ya que mantiene una temperatura constante en todas las estancias, siendo las condiciones de humedad, temperatura y movimientos del aire favorables a la actividad que practicamos en nuestros hogares.

Hoy en día este tipo de sistema lo podemos revestir con casi todo tipo de suelos y materiales, siempre que sea suelo técnico apto para suelo radiante, aunque habrá ciertos puntos que habrá que considerar a la hora de instalar un tipo de revestimiento u otro, como puede ser la temperatura máxima a la que puede ponerse la calefacción con cada material o la eficiencia del mismo ante las perdidas de calor.

Ventajas

Como ventajas de este sistema encontramos que mantiene una temperatura constante en todas las estancias de la vivienda, por ello es muy recomendable para zonas que tengan bajas temperaturas. Permite un ahorro en la factura importante respecto al sistema de calefacción tradicional. No hay ningún elemento visible en la estancia ya que la instalación va escondida bajo el suelo, paredes o techos.

Desventajas

Como desventajas a considerar tenemos que hay que realizar obra y el reembolso que hay que realizar para la instalación del mismo.

Bomba de calor

La bomba de calor es similar al aire acondicionado que todos conocemos, que enfría el aire del exterior y lo introduce al interior, pero con la diferencia que este también funciona a la inversa, es decir, podemos calentar el hogar a partir del aire frío del exterior.  Permite tener calefacción en invierno y aire acondicionado en verano en un solo aparato. El proporcionar estas dos opciones en un único sistema, abarata la inversión y simplifica la instalación.

Es un sistema que funciona gracias a la energía eléctrica y es muy eficientes ya que consume poca energía hasta alcanzar la temperatura deseada, aunque el calor se dispersa antes. Suelo ser adecuado para usos puntuales, zonas con inviernos muy suaves o estancias reducidas porque el calor no permanece en el ambiente, cuando apagas la bomba, el calor se va rápidamente.

Ventajas

Como ventajas de este sistema están que las bombas de calor son más baratas que las calderas. Su único mantenimiento es el cambio de filtros. Se trata del sistema más eficiente que existe, considerándose energía renovable. Reducen la emisión de CO2 y pueden usarse como aire acondicionado, aunque no son tan eficientes que produciendo calor.

Desventajas

Como inconveniente tienen que no son recomendables para lugares muy fríos que bajen de -10ºC, ya que entonces las bombas no son tan eficientes. Hay que realizar una inversión para su instalación.

Calefacción de biomasa

La biomasa es un combustible renovable procedente de residuos orgánicos y biológicos como pellets, la leña, los huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos o restos forestales. Por ello se trata de uno de los sistemas más ecológicos ya que apenas generan residuos ni gases de efecto invernadero.

Las estufas de biomasa son una buena alternativa cuando no disponemos de suministro de gas natural en casa y nuestro hogar no requiera de la potencia de una caldera. Pueden calentar amplias superficies a través del aire caliente que emiten por él frontal, son ideales para calentar estancias o incluso casas no muy grandes.  

Ventajas

Como ventajas podemos destacar que son más ecológicas que los combustibles fósiles como el gas o el gasoil y emiten muy poca cantidad de humos. Sus emisiones de CO2 son consideradas nulas y se trata de un combustible renovable e inagotable. Además, las instituciones suelen dar ayudas para su adquisición e instalación. Son de fácil instalación.

Desventajas

Como inconvenientes encontramos que las estufas de pellets requieren de una limpieza semanal para que la ceniza no obstruya los conductos y es necesario que tenga salida de humos. Además tendremos que disponer de espacio de almacenamiento para dicho combustible fósil. Por ello es un sistema de calefacción recomendado para viviendas aisladas y espaciosas con inviernos largos.

Como habréis podido ver todos los sistemas de calefacción no son igual de eficientes para determinados espacios, ni todos los combustibles tienen el mismo coste. Por tanto, considera también el rendimiento de la instalación y el precio de la energía que consume a la hora de hacer hacer tu elección. 

Y hasta aquí es post de esta semana!! Esperamos que os haya aclarado algunas dudas y os ayude a elegir el tipo de calefacción más adecuada para vuestra vivienda.

Un enorme saludo a todos y hasta la semana que viene queridos lectores !!!!


Imágenes:
Bisque, Climas Market, Siliter, Panasonic, Palazzetti

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: