Saltar al contenido

Cómo rehabilitar una casa rústica

restaurar casa

Buenos días, esta semana hemos tenido dos clientes muy interesados en el Proyecto Padín, una antigua cuadra de piedra del siglo XIX que transformamos en vivienda. Es muy habitual que nos pregunten por ella, ya que si lees el post de las fases de construcción la transformación es espectacular. Por eso hoy se nos ha ocurrido daros unas cuantas pautas de cómo rehabilitar una casa rústica que pensamos os puedan servir si os encontráis con un tipo de proyecto como éste.

Salvaguardar los detalles arquitectónicos y constructivos de la época

Lo primero de todo queremos destacar que no es lo mismo una casa antigua en Asturias a que la podamos encontrar en Málaga. Cada una tendrá sus riquezas constructivas a destacar según la zona geográfica donde esté ubicada.

A la hora de enfrentarse a la rehabilitación de una casa rústica, es importante mantener su esencia y los detalles arquitectónicos pero siempre añadiéndole un toque moderno, tanto en el exterior como en el interior de la vivienda. De este modo el contraste entre lo nuevo y lo antiguo nos aportará muchísima personalidad.

Utilizar materiales nobles en el interior

Una vez en el interior de la vivienda, hay varios elementos que nos ayudarán a crear ese ambiente. Por un lado está la utilización de maderas decoradas o envejecidas o la utilización de elementos reciclados. Por otro lado la utilización de mobiliario más vanguardista que combinándolos nos darán un contraste con mucha personalidad.

Restaurar lo máximo posible

Las vigas, la piedra, el hormigón y el ladrillo visto son otros elementos muy característicos de este estilo. Lo bonito es dejar florecer y restaurar en los lugares donde se encuentren.

Un punto importante de este tipo de casas suelen ser las chimeneas. Es el elemento central de una estancia y por tanto su aspecto marcará el estilo decorativo de la misma. Si tenemos la suerte de tenerlas originales podrá pasar a un elemento decorativo de lo más especial. Y si no, cada vez más se pueden encontrar en tiendas de restauración y que por poca inversión tendremos un elemento único.

Materiales nuevos que se integren en el entorno

Los elementos elaborados con cuerdas, yute, mimbre, cristalería y elementos naturales, darán esa apariencia rústica que buscamos. Usarlos en su justa medida sin pasarnos nos va a ayudar a darle ese estilo natural que a casi todo el mundo le gusta.

Utilizar colores naturales

Otro elemento a tener en cuenta son los colores. Los más empleados son las diferentes tonalidades de blancos, beige, tonos tierra y madera, los colores naturales. Normalmente este tipo de casas restauradas carecen de poca luz natural, ya que son casas de piedra en su mayoría, por lo que el uso de estos tonos será un acierto.

Esperamos que os animéis a decorar vuestros hogares con este estilo tan particular y en tendencia hoy en día.

Hasta la semana que viene queridos lectores!!!!

Imágenes: Planet Deco

2 comentarios en «Cómo rehabilitar una casa rústica»

  1. Pingback: Cómo rehabilitar una casa rústica – Architectural Thoughts

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: