Saltar al contenido

Decoración Japonesa

diseño casas japonesas

Hola a todos ! Desde que comencé a estudiar, siempre he sido una fan aferrima de la decoración japonesa. Por lo que hoy vamos a explicaros unas claves típicas de estas casas. Ya hablamos de El estilo Japandi, que digamos que es este tipo de decoración aplicada a nuestro estilo occidental. Pero hoy queremos hablar en su punto más tradicional.

Decoración japonesa

A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con futones).

La decoración japonesa se caracteriza por el «menos es más». Sí le echas un vistazo a los trabajos de arquitectos y decoradores, destaca la ausencia de elementos decorativos. Todos aquellos elementos que se colocan son totalmente funcionales. Nada se pone al azar. Lo que se busca es una decoración tranquila, simple, inspirada en la naturaleza y que nos aporte un estilo Zen en el ambiente. La finalidad es la búsqueda de lo esencial y lo que realmente es necesario. Los colores naturales: marrones, verdes, grises y colores neutros, son los más utilizados para pintar los espacios interiores.

Hall de entrada

Una peculiaridad de la casa japonesa es la genkan o entrada. Estas incluyen una pequeña zona, al mismo nivel que el exterior, donde la gente que llega se quita los zapatos. Cuando estás descalzo se sube a un piso elevado. El resto de la vivienda está al mismo nivel de esa elevación o en pisos superiores. En el piso inferior se encuentra una estantería o armario llamado geta-bako, en el cual la gente puede colocar sus zapatos. Las zapatillas para usar en la casa se guardan también ahí.

decoracion entrada japo

Baños japoneses

El aseo en la casa japonesa está separado del baño. Normalmente está en una habitación pequeña sólo con el retrete. Cuando se entra en el baño, uno lleva tradicionalmente unas zapatillas de plástico en lugar de las zapatillas de casa, y se las quita al salir del baño. Esto es así porque tradicionalmente el suelo de la casa japonesa se considera una zona limpia, y las del baño y el aseo tienen la consideración de zonas no limpias. Mediante el empleo de zapatillas diferentes para la casa y el baño, se minimiza el contacto de ambas zonas.

Cocina con estilos japones

Esto nos lleva a que todos los materiales de los muebles son de madera y el diseño de lo más sobrio. Esto es debido a que el país ha sido azotado por terremotos, por lo que el mobiliario tiene que ser lo más resistente y simple posible.

Todos los elementos están a la vista. Debido al elevado precio de las viviendas y la escasez de espacio en el país, las cocinas japonesas constan de muebles convertibles y suelen estar totalmente integradas en la casa.

Tatamis

Son unos de los elementos más característicos de este estilo. En su origen, se usaban para cubrir todo el suelo en las habitaciones más destacadas (salvo en la cocina, baño o entrada) colocándolas en un peldaño inferior al ras del suelo de entrada.

Es curioso saber que la colocación del tatami no es al azar. Hay dos maneras de colocarlo:

  • Shūgijiki: unidos en sentido vertical o en el horizontal, formando figuras en retículas no netamente cuadradas.
  • Fushūgijiki, dispuestos en un sentido único, formándose mediante tiras paralelas.
colocacion tatamis

Hoy en día, muchos japoneses duermen sobre esteras de tatami con un fino colchón en la parte superior, llamado futón. La característica es que se puede doblar cuando no está en uso.

Puertas correderas de papel de arroz

Las puertas correderas de papel de arroz son los llamados Shoji. Funcionan para dividir las habitaciones y consiste en un papel japonés traslúcido con un marco de madera. A menudo, las puertas shōji están diseñadas para abrirse deslizándose o doblándose por la mitad. La finalidad es para que ocupen menos espacio que una puerta pivotante.

Se usan en casas tradicionales, pero también en viviendas de estilo occidental y ahora se ven en Japón como un requisito indispensable para que una vivienda tenga aspecto japonés. Estas puertas pueden estar en el interior de la casa o dar al exterior, si se trata de una casa tradicional japonesa.

Imágenes: Yonemoku, Maricamckeel, Archilovers

2 comentarios en «Decoración Japonesa»

Deja un comentario

Optimized by Optimole
A %d blogueros les gusta esto: